Parque Nacional Amboró: Santuario de biodiversidad en el corazón de Sudamérica

Parque Nacional Amboró

📍 Descripción breve

El Parque Nacional Amboró es uno de los destinos naturales más asombrosos de Bolivia y del continente. Ubicado al oeste del departamento de Santa Cruz, este parque protege una superficie de más de 600.000 hectáreas donde convergen tres ecosistemas únicos: la Amazonía, el Chaco y los Andes.

Amboró es un paraíso para amantes de la naturaleza, fotógrafos de vida silvestre, biólogos y viajeros que buscan desconexión total. Alberga más de 800 especies de aves, cientos de mamíferos y reptiles, y una variedad impresionante de plantas, incluyendo gigantescos helechos arborescentes y orquídeas raras.


🚗 Cómo llegar al Parque Nacional Amboró

  • Desde Santa Cruz de la Sierra:

    • Acceso sur (Samaipata):

      • 120 km por la RN7 – 2,5 horas en vehículo

      • Ideal para caminatas, observación de helechos gigantes y visitas de día completo

    • Acceso norte (Buena Vista o Bermejo):

      • 100 a 120 km desde Santa Cruz (2 a 3 horas)

      • Mejor opción para avistamiento de aves, ríos y caminatas más profundas

    • Acceso centro (Mairana, El Torno):

      • También conectados por carretera, aunque menos turísticos y con caminos de acceso más limitados

🛣️ La entrada al parque solo está permitida con guía autorizado por el SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas).


☀️ Mejores fechas para visitar

  • De mayo a septiembre (temporada seca): el clima es más favorable para trekking y los caminos son más transitables.

  • De octubre a marzo: temporada de lluvias; el parque se vuelve más exuberante, pero también más difícil de recorrer.

🌦️ Temperaturas promedio: entre 18 °C y 28 °C, con alta humedad. Puede llover en cualquier época, pero menos en invierno.


🎒 Qué hacer en el Parque Nacional Amboró

🥾 Senderismo y caminatas ecológicas

  • Bosque de helechos gigantes (sector Samaipata): caminata de baja dificultad entre árboles prehistóricos de más de 10 metros

  • Miradores naturales: vistas panorámicas de montañas, valles y ríos

  • Sendero La Yunga: uno de los más recomendados para exploración prolongada

🐦 Avistamiento de aves

  • Más de 800 especies registradas, incluyendo:

    • Toucán, guacamayo, halcón peregrino, águila harpía

    • Amboró es parte de la red mundial de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICA)

🐾 Observación de fauna silvestre

  • Mamíferos como osos andinos, jaguares, monos capuchinos, armadillos y tapires

  • Reptiles y anfibios en áreas de bosque húmedo

🌳 Interpretación de flora y biodiversidad

  • Orquídeas, bromelias, helechos, palmeras, cedros

  • Ecosistemas variados en pocas horas de caminata

🏕️ Turismo comunitario y ecolodges

  • Alojamiento en ecoalbergues rurales, con caminatas guiadas, alimentación local y experiencias vivenciales


🧭 Recomendaciones prácticas

  • Ingreso solo con guía autorizado: obligatorio para preservar el ecosistema

  • Llevar repelente, bloqueador solar y ropa de trekking impermeable

  • Calzado resistente y cómodo: senderos pueden ser resbaladizos

  • Binoculares y cámara: imprescindibles para avistar aves y captar paisajes

  • Agua y snacks: no hay servicios dentro del parque

  • Reservar con anticipación en temporada alta (junio – agosto)

⚠️ No es recomendable para personas con movilidad reducida en algunos tramos. Hay opciones más suaves en el acceso sur (Samaipata).


El Parque Nacional Amboró es uno de los tesoros naturales mejor guardados de Bolivia. Su enorme biodiversidad, paisajes intactos y ecosistemas únicos lo convierten en un destino imperdible para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza.

📌 Ideal para combinar con una visita a Samaipata, Buena Vista o como inicio de una ruta hacia el Parque Nacional Carrasco en Cochabamba.

📌 Conoce más de Santa Cruz

RSS
Follow by Email
YouTube
Instagram
Telegram