Camino de la Muerte: La ruta más peligrosa del mundo… y una de las más emocionantes que puedes recorrer
📍 Descripción breve
El famoso Camino de la Muerte, oficialmente conocido como Carretera Yungas, es una de las rutas más impactantes y extremas de Bolivia. Se extiende desde La Paz hasta Coroico, descendiendo desde los 4.700 m s.n.m. hasta los 1.200 m, en una travesía que mezcla vértigo, aventura y paisajes alucinantes.
![]()
Considerada por muchos años como la carretera más peligrosa del mundo, hoy es un circuito popular para turistas aventureros que desean descender en bicicleta por sus curvas estrechas, acantilados y nubes en movimiento. El contraste entre el altiplano andino y la selva subtropical de los Yungas hace de este recorrido una experiencia inolvidable.
🚗 Cómo llegar al Camino de la Muerte
-
Punto de partida: Ciudad de La Paz
-
Acceso al punto inicial (La Cumbre – 4.700 m):
-
En tour organizado (recomendado): incluye transporte, guía, bicicleta, equipamiento, almuerzo y traslado de regreso
-
En transporte privado o taxi contratado
-
🛣️ El recorrido termina en la zona de Yolosa o Coroico, en los Yungas. Desde allí se regresa a La Paz en vehículo con la agencia.
☀️ Mejores fechas para visitar
-
Mayo a octubre: temporada seca, clima más estable y mejores condiciones del camino
-
Evita diciembre a marzo: temporada de lluvias, la ruta puede estar resbaladiza y con niebla densa
🌦️ El clima varía en cada tramo: empieza con frío de montaña y termina en calor húmedo.
🎒 Qué hacer en el Camino de la Muerte
🚴 Descenso en bicicleta
-
Recorrido de aprox. 64 km de pura adrenalina
-
Duración: entre 4 y 6 horas dependiendo del ritmo
-
Guías bilingües y vehículos de apoyo
📸 Fotografía de paisajes extremos
-
Paradas para tomar fotos en puntos emblemáticos como:
-
La cruz de los caídos
-
Los miradores naturales
-
Cascadas que atraviesan la ruta
-
-
Contraste entre picos nevados y la selva subtropical
🏞️ Conexión con los Yungas
-
Finaliza el recorrido en Yolosa o Coroico, donde puedes descansar, comer o incluso hospedarte
-
Posibilidad de continuar con actividades de ecoturismo en la región: senderismo, visitas a cafetales, baños en ríos
🧭 Recomendaciones prácticas
-
Contrata una agencia con buena reputación: seguridad primero. Las mejores empresas brindan bicicletas en buen estado, cascos, guantes, trajes impermeables y vehículos de apoyo.
-
No es para principiantes absolutos: se requiere confianza básica en ciclismo y manejo de frenos en bajadas prolongadas.
-
Ropa recomendada: capas ligeras, impermeable, zapatillas deportivas o de montaña.
-
Lleva cámara GoPro o soporte seguro para grabar (algunas agencias ofrecen filmación incluida).
-
Evita distracciones: no uses el celular ni cámaras mientras pedaleas.
-
Respeta el tráfico: aunque ya no es vía principal, algunos vehículos aún la transitan.
⚠️ Si sufres de vértigo extremo, esta experiencia puede no ser la adecuada.
El Camino de la Muerte es mucho más que una ruta peligrosa: es una aventura que combina adrenalina, paisajes impresionantes y el placer de conquistar uno de los descensos en bicicleta más famosos del mundo.
Ideal para viajeros aventureros, fotógrafos extremos o amantes del ciclismo, esta experiencia en Bolivia marca la diferencia entre un viaje turístico y una verdadera expedición inolvidable.
📌 Después del descenso, considera quedarte en Coroico y explorar los Yungas paceños para relajar cuerpo y mente.
